martes, 21 de octubre de 2008

SÁBADU 25

11h a 14h
CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO

AULA 4


TALLER: “Internet: nuevos horizontes para la sexualidad”
Paloma Ruiz Román.
Investigadora y profesora de la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación se orientan al estudio de la sexualidad lesbiana, género-cuerpo,net art y ciberfeminismo. Autora del libro “Tu dedo corazón. La sexualidad lesbiana: imágenes y palabras” (Egales, 2008).
Durante el taller se hará un recorrido por las diferentes representaciones que Internet construye en relación a los cuerpos y a las identidades sexuales. Se mostrarán las dos caras de la red: por un lado, la conquista de un espacio para nuevas, múltiples y subversivas manifestaciones de las sexualidades; por otro lado, Internet como uno de los principales mercados del sexo.

Inscripciones para el taller en www.milenta.org



17:00 h
XIZ BAR (C/ San Bernardo 3)

Taller de juguetes sexuales: “Tupper-sex”

Ana Fernández e Iván Rotella. Sexólogos de Astursex.
Con la colaboración de Fetiche.



19:00 h
SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO



Pre-estreno del cortometraje: “Hechos son amores” (España, 2008).
Dirección: Carlos Crespo. Guión: José David Gil y Marian Caro.
Producción: Programa “Por los buenos tratos” y el Mandaito Producciones.
Ana cumple veinte años y sus amistades le han preparado una fiesta. En ésta Lola y Gele se reencuentran tras su ruptura, Pilar y Alberto afrontarán la decisión de irse a vivir juntos, Nieves y Jesús compartirán sus vivencias sin pareja mientras que Ana y Juan dan muestra de una serie de conflictos de mayor envergadura.



Charla-Debate: “Jóvenes, amor y sexualidad”

Pilar Sampedro. Psicóloga y sexóloga.
Pilar Habas. Psicóloga y sexóloga. Coordinadora del equipo de voluntariado del programa "Por los buenos tratos" de acciónenred, en Sevilla.
Con la participación de alumnos y alumnas del IES Padre Feijoo y de la EUTS de Xixón.


21:00 h.
(a continuación de la charla)

Clausura “Show de transtornismo” Las Fellini.




miércoles, 8 de octubre de 2008

VIENRES 24

19:30 h
SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO



Mesa Redonda “Cuerpo, identidades y diversidad sexual: discursos y vivencias”

Raquel Platero. Activista por los derechos LGTBQ, psicóloga e investigadora. Docente en
Educación Secundaria y varios programas universitarios de postgrado en género e igualdad.
Coautora del libro “Herramientas para combatir el bullying homofóbico” (Talasa, 2007).

Meri Torras. Profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad
Autónoma de Barcelona. Sus líneas de investigación son el género y la literatura, los estudios culturales, la crítica literaria y la teoría queer, entre otras. Editora del libro “Cuerpo e identidad. Estudios de género y sexualidad” (UAB, 2008).


23:30 h
EL PATIO DE LA FAVORITA (C/ Ezcurdia 4)

Espectáculo clown. Dúo Xupetón. El dúo Xupetón proviene de una saga de artistas del
poniente de Cracovia. La familia artística tiene sus orígenes en la abuela Xupetrenskij...

martes, 7 de octubre de 2008

XUEVES 23

19:30 h
SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO

Inauguración: Xabel Vegas. Versión acústica de la canción de Leño “Maneras de vivir”.

Mesa Redonda: “Prostitución: ambivalencias de la moral y el deseo”

Ana Luisa Ordóñez. Psicóloga y profesora de la E.U.T.S. de Xixón.
Cristina Garaizabal. Psicóloga y cofundadora de Hetaira (Colectivo en Defensa de los Derechos de las Prostitutas). www.colectivohetaira.org
Marga Carreras. Trabajadora sexual e integrante de LICIT (Línea de Investigación y Cooperación con Trabajadoras Sexuales).


22:00 h
CAFÉ DAM (C/ San Agustín 14, bajo)

La intersexualidad en el cine: XXY (Argentina-Francia-España, 2007).

Dirección y guión: Lucía Puenzo. Intérpretes: Ricardo Darín, Valeria Bertuchelli, Germán Palacios, Carolina Peleritti, Martín Piroyanski, Inés Efron, Guillermo Angelelli, César Troncoso.

Alex vive en un paraje aislado de un pueblo de la costa uruguaya. Sus padres se marcharon de Buenos Aires buscando intimidad poco después de su nacimiento. Han pasado ya quince años. Un día reciben la visita de unos amigos y de Álvaro, su hijo adolescente. El padre es cirujano plástico. Poco a poco se irá desvelando el problema y qué motivo les ha llevado

Maneres de Vivir

Xornaes sobre pluraridá de formes de convivencia y diversidá-llibertá sexual

23, 24 y 25 de Octubre

En este Blog os iremos contando mas cosas de la programacion de las jornadas.
De momento aqui os dejo el prestosu comic que fizo Alberto Vazquez.


lunes, 17 de marzo de 2008

8 de Marzo: NO Pasar. Machismo

Ya tenemos pagina web para Les Otres Cares del Planeta.
Como estaba planeado, llevamos a cabo nuestra acción el dia 8 de marzo.




Nos gustaria que leyeras los motivos por los que consideramos infectados de machismo algunos (no podiamos abarcarlo todo, asi que nos centramos en unos pocos) sitios de nuestras ciudades. Es nuestra opinión, pero no debe ser la única.
En el proceso nos dimos cuenta que el machismo esta por todas partes, y que resulta muy dificil rodearlo con una cinta.

LES OTRES CARES DEL PLANETA 2008

Hace ya 10 años que diversos colectivos sociales asturianos dedicamos parte de nuestra energía a un proyecto común que tiene como intención reforzar el campo social en el que nos movemos a partir de la construcción de un pensamiento crítico y la articulación de prácticas transformadoras.

Durante todo este tiempo hemos compartido una serie de preocupaciones que se han traducido en un conjunto de propuestas temáticas planteadas a partir de la puesta en escena de diversas actividades (debates, talleres, exposiciones, conciertos, intervenciones artísticas) llevadas a cabo en la ciudad de Xixón bajo el paraguas de “Les otres cares del planeta”.

Es momento ahora de reflexionar sobre este espacio de trabajo con la finalidad de reinventarnos, de situarnos en un contexto que ya no es el mismo, de dar otro tipo de respuestas más acordes con los tiempos que corren, de pensar y hacer realidad “otros mundos”, “otros barrios”. En definitiva, de encontrar un proyecto de futuro al que podamos hincarle el diente y que nos deje un buen sabor de boca.

No se trata de buscar fórmulas mágicas, sino de experimentar nuevas formas de “ser y estar” para dar color a este paisaje social que tenemos ante nuestros ojos. Para ello, proponemos básicamente mirar a nuestro alrededor, ver detenidamente la realidad en la que vivimos y tomar posición ante ella.

Durante los ultimos 10 años, algunas cosas han cambiado. Se vive menos en el espacio físico y más en el virtual. LOCP tiene que reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos, pero sin perder de vista sus origenes y la filosofia con la que nació. Empezamos con el "que no calle la calle", y queremos complementarlo con el "que no calle la red", por eso iniciamos este BLOG.

Se trata, pues, de reconstruir un espacio de colectivos y personas con ganas de mover sus pies y agitar sus cabezas. Un espacio visible y definido, flexible en cuanto a tiempos de dedicación, una especie de puzzle en el que todas las piezas sean imprescindibles para poder armarlo.

Como punto de partida para iniciar este nuevo viaje proponemos como estaciones de paso el campo de la igualdad entre hombres y mujeres; la pluralidad de formas de convivencia existentes en nuestra sociedad frente a la idea de familia monolítica, sexista e impermeable a la realidad; la apuesta por amores de calidad frente a las concepciones del amor que minan la autonomía personal; y la diversidad y libertad sexual.

Pero este recorrido queremos compartirlo contigo. De ahí que te animamos a subirte a este tren para rearmar conjuntamente “Les otres cares del planeta”.